Sorpréndete con los beneficios del caldo de huesos
Updated: Aug 2, 2018
Este caldo es uno de los alimentos que procuro incluir en mi alimentación de forma cotidiana y además, por su efectividad tanto para la salud como para la belleza, me gusta recomendarlo a mis clientes.
Aunque he cambiado considerablemente mis hábitos alimenticios; en tiempos de mucho estrés, poco descanso e incertidumbre, todavía me doy cuenta que en algunos momentos utilizo la comida para calmar mi ansiedad. He descubierto que para disminuir esta sensación me sirve mucho aumentar la cantidad de caldo que incluyo en mi alimentación ya que me ayuda a saciar mis antojos y tenerme bien nutrida, hidratada, con más energía y al mismo tiempo con un poco de calma.
El caldo de huesos es una infusión rica en minerales, se obtiene de hervir huesos de animales (de preferencia ecológicos) junto con vegetales y hierbas.
Se está convirtiendo en una “tendencia” nutricional por todos los beneficios que brinda para la salud, aunque la realidad es que es uno de los platos medicinales con más tradición y antigüedad (el caldo de la abuelita).
Hace que te sientas satisfecho, te da mucha energía. Aporta muchos beneficios para la salud además de ayudar a terminar con el hambre y a evitar los antojos. Esto hace que funcione muy bien como apoyo en un plan de alimentación.
Está muy de moda entre varias celebridades de Hollywood pues se han dado cuenta de todos los beneficios que aporta este caldo para la salud, incluso en la quema de grasa. También muchos deportistas de alto rendimiento lo están incluyendo dentro de sus dietas.
Beneficios:
Ayuda a que te sientas satisfecho, lleno de nutrientes, cero carbohidratos, muy pocas calorías. Puedes tomar todo lo que quieras
Fortalece el sistema inmune
Mejora la digestión
Disminuye alergias
Lleno de colágeno que ayuda a tener mejor el cabello, la piel y fortalecer las uñas
Ayuda a mantener la piel suave, firme y reducir las arrugas
Apoyo en el proceso de desintoxicación
Re-mineraliza los dientes
Reduce celulitis
Muy rico en aminoácidos
Permite que nuestro cuerpo abosorba más nutrientes:
Nutientes Biodisponibles y fáciles de digerir
Su estructura de aminoácidos y alto contenido de gelatina reconforta y sana el intestino ayudando a que se absorban mayor cantidad de nutrientes
Usos:
Se puede usar como base en sopas y diferentes platillos
Como té, en una taza con unas gotitas de limón
Como base para salsas
Para cocinar arroz y vegetales
Te recomiendo que durante un período no menor a 21 días, consumas mínimo una taza de caldo al día.
Receta:
Esta es la receta que más me gusta y que he ido adaptando a través del tiempo.
Espero que la disfrutes y notes los beneficios de esta poderosa bebida.
INGREDIENTES
2 Kilos de huesos de res, pollo o pavo
4 Litros de agua
3 Cucharadas de vinagre de manzana
2 Zanahorias partidas a la mitad
1 Boniato pelado y cortado en cuatro
2 Ramitas de apio (con todo y las hojas)
½ Cebolla blanca
5 Dientes de ajo pelados
2 Hojas de laurel
1 Puñito de cilantro o perejil fresco
Sal de mar o del Himalaya
Tomillo
Pimienta gorda
Cúrcuma
(Puedes agregar cualquier hierba o especie que te guste)
PREPARACIÓN
Remojar los huesos en agua con una cucharada de vinagre de manzana (así, sin lavarlos) de 1 a 2 horas.
Después sacar los huesos y llevarlos a la olla (no es necesario enjuagarlos).
Poner todos los ingredientes en una olla grande, excepto el ajo, la cúrcuma y el cilantro o perejil, llenar la olla con agua (de preferencia agua filtrada) y hervir. Ya que hirvió, bajar la lumbre y durante las primeras 2 horas ir quitando, con una cuchara la espuma, la grasita y residuos que quedan en la superficie. (Mientras de major calidad sean los huesos, menos residuos sacará).
Dejar cocer lentamente. Bajar mucho la temperatura y taparlo. (A mayor tiempo damos más oportunidad a que salgan mayor número de nutrientes de los huesos).
Tenerlo así de 18 a 24 horas en caso de utilizar huesos de pollo o pavo.
24 a 48 horas si son huesos de res.
IR AGREGANDO POCO A POCO AGUA CONFORME SE VA CONSUMIENDO.
Agregar cúrcuma en polvo al final.
(Cuando se enfría se puede llegar a formar una especie de gelatina, eso está muy bien, refrigerarlo así y cuando se vaya a consumir solo se vuelve a calentar)
